Debido a la situación de confinamiento que venimos padeciendo, os comunico que puedo atenderos vía online solicitándolo en el siguiente correo:
cpd@doctorcabau.es
Debido a la situación de confinamiento que venimos padeciendo, os comunico que puedo atenderos vía online solicitándolo en el siguiente correo:
cpd@doctorcabau.es
La envidia es una emoción universal que todos podemos sentir, pero debido a que es de las emociones menos aceptadas socialmente, cuando la sentimos, tendemos a negarla u ocultarla, perdiéndonos así toda la riqueza de información potencial que posee sobre nosotros.
En un artículo anterior ya se contestaron las preguntas básicas sobre la riqueza de las emociones: ¿Qué son? ¿Cual es su origen? ¿Para qué sirven? ¿Cómo podemos reconocerlas? y ¿Cuales son sus consecuencias?
En síntesis:
LAS EMOCIONES SON FORMAS DE REACCIONAR ANTE DETERMINADOS ESTÍMULOS; NACEN DE LOS PENSAMIENTOS QUE TENEMOS INSTALADOS EN NUESTRO SISTEMA DE CREENCIAS; SIRVEN PARA ADAPTARNOS AL MEDIO; PROVOCAN CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL CUERPO; Y FINALMENTE NOS IMPULSAN A DECIR O HACER ALGO
En este artículo voy a tratar de explicar porque el estrés agota nuestra energía, y como consecuencia nos hace mas vulnerables a sufrir enfermedades y deterioros.
EL ESTRÉS ES UN MECANISMO DE ADAPTACIÓN AL SERVICIO DE LA SUPERVIVENCIA
Sabemos que hasta un determinado nivel, el estrés es un «buen» estrés o eustrés porque nos protege, pero cuando la respuesta adaptativa es insuficiente para lograr el equilibrio, se produce un estado de sobrecarga o distrés (mal estrés), que finalmente se manifestará en el Sistema Nervioso Central en forma de ansiedad, depresión, alteraciones cardiacas o inmunológicas, que a su vez, tendrán unas nefastas consecuencias para nuestra salud. Continue reading
En el lenguaje popular, siempre hemos oído decir, aludiendo a la subjetividad de cada uno, “que nada es verdad ni mentira, que todo depende del color del cristal con que se mira”. Vamos a analizar las creencias como los filtros a través de los cuales distorsionamos la realidad.
¿QUÉ ES LA REALIDAD?
El futuro es modificable, pero desconocido; el pasado es conocido, pero inmodificable. Entre esos dos infinitos espacios temporales, que se extienden en direcciones opuestas y que llamamos pasado y futuro, queda un instante infinitamente corto al que llamamos presente. En él, se encarna nuestra vivencia más inmediata y sin embargo más inaccesible. Continue reading
Me resulta especialmente grato, escribir este artículo sobre el control del estrés a través de la coherencia cardiaca, porque llevo ya más de tres años practicando con asiduidad, está técnica tan efectiva como desconocida.
La coherencia cardiaca tiene como objetivo, optimizar y controlar el ritmo del corazón, con el fin de aprender a manejar la ansiedad, maximizar la energía vital y desarrollar una fuerte defensa frente al estrés. Continue reading
La respiración es la compañera más fiel en el viaje de la vida. Precisamente por su cercanía, – como suele ocurrir con las personas mas próximas afectivamente – apenas reparamos en ella. Podemos vivir algunas semanas sin comer y algunos días sin beber, pero sin respirar apenas sobreviviríamos unos minutos. Se nos hace presente en el instante del nacimiento, y nos abandona cuando expiramos con la última respiración.
A pesar de ser esencial para la vida, quizá nunca nos hayamos parado a pensar en el cómo y en el para qué se respira. Aunque nadie puede vivir sin respirar, la mayoría de las personas no saben respirar bien – manteniendo una respiración superficial –, que contribuye a que aparezcan y se mantengan crónicos muchos problemas de salud. Continue reading
Recuerdo cuando me llamó la compañía Iberia para encargarme el diseño de un curso de formación para TCP – tripulantes de cabina de pasajeros, más conocidos como azafatas/os -. En aquel momento, su número era superior a 900.
Se trataba de darles una formación teórico-práctica, que les dotase de una serie de herramientas psicológicas que les permitiesen resolver – de la mejor manera posible -, los cada vez más frecuentes incidentes con pasajeros.
Muchos de ellos, nunca habían recibido ningún tipo de formación reglada, y en ese aspecto estaban abandonados a su “sentido común”, pero – como no podía ser de otra manera -, con un alto coste personal.
Durante un tiempo – previo al diseño del curso -, estuve informándome a través de la lectura de cientos de “partes de incidentes”, de cual era la realidad cotidiana de mis futuros alumnos. Continue reading
Seguro que tienes la experiencia de haberte encontrado en algún momento de tu vida, con un amigo que estuviera sufriendo «mal de amores», y que decidió convertirte en el confidente de sus pesares.
Cuando eso nos ocurre, nos asumimos como paños de lagrimas, cargándonos de paciencia y convirtiéndonos en «contenedores» de sus congojas. Nuestro amigo, se transforma en un ser egoísta y obsesivo, que no para de repetir de forma machacona los pormenores y miserias de su relación truncada.
Intenta entender lo que no puede asimilar, y para ello, nos hace prisioneros de sus confidencias, sumergiéndose en soliloquios inacabables. Aunque los temas varían, la música de fondo a modo de triste bolero, siempre tiene que ver con lo que la otra persona le ha hecho, lo mal que se ha portado o el sufrimiento que le infringe. Continue reading
He dicho en repetidas ocasiones, que un buen profesional debe contar con una caja de herramientas bien surtida, que le permita realizar su trabajo con la máxima eficiencia y responsabilidad. Entre estas herramientas, los psiquiatras contamos con los psicofarmacos. Aunque en mi opinion, estos son necesarios en determinadas ocasiones, en general no suelen ser suficientes, para el abordaje integral de la problematica de cualquier persona.
Como casi todo en la vida, existen aspectos a favor y en contra para la utilización de una determinada herramienta, siendo lo más difícil, acertar a manejarse en la complejidad de las peculiaridades de cada uno. Hay que buscar el equilibrio.
© 2021 Blog del Doctor Cabau
Theme by Anders Noren — Up ↑